Frente Cívico y Fuerza Patria buscan triunfo en gobernación y Congreso
Santiago del Estero es la única provincia que el próximo domingo 26 de octubre, junto con las elecciones legislativas nacionales, elegirá su gobernador y vice. Por eso, los santiagueños van a votar de una manera algo particular: con dos sistemas y en dos urnas distintas.
Este año, no veremos a un Zamora en la boleta del oficialismo tras 20 años. Sin embargo, desde el Frente Cívico proyectan una victoria cómoda, repitiendo la alianza con el peronismo. Esta unión les ha dado una continuidad en el poder que ya dura dos décadas, con mayoría en el Poder Legislativo local, concejos deliberantes y en el Congreso.
Un dato interesante es que la oposición se presenta fragmentada para estas elecciones. Libertad Avanza, por ejemplo, se postula de manera independiente, siguiendo la línea que marca la Casa Rosada. En este contexto, es importante recordar que, en el balotaje presidencial de octubre de 2023, Sergio Massa se impuso con un 68,41% de los votos, mientras que el actual gobernador, Gerardo Zamora, logró un 31,5%.
Un dirigente opositor que este año no se postula comentó que la oposición no pudo formar un frente común para sumar al menos concejales o bancas en la Cámara de Diputados provincial. La expectativa de que LLA pudiera unirse y crear un espacio opositor quedó en la nada, como él mismo expresó: “Todos terminaron jugando para Gerardo Zamora”.
Historia de los Comicios Santiagueños
Los comicios en Santiago del Estero fueron impulsados por la intervención nacional de 2004, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, que puso fin al dominio absoluto de Carlos Juárez. Esto llevó a Gerardo Zamora al gobierno, quien se impuso en las elecciones del año siguiente. Desde ese momento, salvo una interrupción entre 2013 y 2017, Zamora ha sido la figura central del poder provincial.
El próximo domingo, se renovarán 20 bancas de la Legislatura provincial, junto con 163 comisionados municipales y los intendentes y concejales de Clodomira y Villa Atamisqui, que pasaron por intervenciones provinciales. Además, habrá elecciones para el Senado de la Nación y la Cámara de Diputados.
Para las elecciones provinciales, se usará la tradicional boleta sábana, mientras que para los cargos nacionales se aplicará el sistema de boleta única de papel (BUP). Esta modalidad permite a los votantes elegir entre varios candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.
Los Candidatos
La elección del candidato a gobernador del Frente Cívico resultó ser una sorpresa. Inicialmente, se pensaba que Zamora impulsaría a su esposa una vez más, pero finalmente eligió a Elías Suárez, su actual Jefe de Gabinete y su mano derecha. Suárez se presenta junto a Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y figura destacada del peronismo.
Por el lado de la oposición, LLA propone a Ítalo Cioccolani, exreferente del PRO y actual titular de la UDAI Santiago de ANSES. El frente Despierta Santiago, que incluye a los radicales no zamoristas y el PRO, tiene como candidato a gobernador al diputado provincial radical Alejandro Parnás. Finalmente, Verónica Larcher, del Frente Renovador, también se postula, aunque se cree que solo en La Banda podría tener un desempeño significativo.
Cargos Legislativos
En las elecciones para el Congreso de la Nación, son seis los cargos en disputa: tres para la Cámara Alta y tres para la Baja. Gerardo Zamora lidera la lista de senadores por el oficialismo, mientras que por Fuerza Patria, el primer candidato es José Emilio “Pichón” Neder, quien busca la reelección.
LLA tiene a Tomás Figueroa como su candidato al Senado, mientras que el frente Despierta Santiago presenta a Facundo Pérez Carletti. Recientemente, Javier Milei visitó Santiago y estuvo acompañado por Figueroa, quien busca afianzar su presencia en un contexto complicado para su partido.
En la Cámara Baja, el candidato oficialista es Jorge Mukdise, intendente de Las Termas del Río Hondo. Por Fuerza Patria se presenta Marcelo Barbur, mientras que LLA impulsa a Laura Godoy. Por el frente Despierta Santiago, va Héctor “Chabay” Ruiz, exintendente de La Banda, quien no pudo asumir su banca como diputado por una condena previa.
Según un diputado zamorista, las mediciones indican que el oficialismo, sumando el Frente Cívico y Fuerza Patria, se quedará con las seis bancas en juego. Esto es clave para Zamora, pues tendría un poder de voto que pocos gobernadores poseen, lo que sería fundamental para manejar la aprobación de leyes y conseguir recursos de la Nación.